Es uno de los municipios más jóvenes del Departamento de Casanare, (fue erigido como tal en 1982), su población es de 28.000 hab. De lo cual 19.991 es urbano. Cuenta con un clima entre los 26°c y 27°c . Villanueva se encuentra a 142.3 km desde Yopal y cuenta con una excelente vía además que es la troncal del llano;posee una extensión de 825 kilómetros cuadrados.Villanueva se ha basado especialmente en los cultivos comerciales de palma africana, arroz, sorgo y algodón. Cumple un papel importante la producción de aceite crudo de palma, con tres plantas extractoras (Palmar del Oriente, Palmas Casanare, y Palmas Santana).
martes, 28 de octubre de 2008
SITIOS DE INTERES Y ATRACTIVOS TURISTICOS
Lo invitamos a saborear de su belleza ensoñadora, de sus piscinas naturales, balnearios y parque recreacional ideales para disfrutar de nuestro tiempo libre, para estar en contacto con la naturaleza, llenos de regocijo, paz y recreación, disfrutando de sus contrastes paisajísticos.
RIO UPIA
A 10 minutos del perímetro urbano. Ríos, sitio natural, practica deportes de alto riesgo como canotaje, pesca natural, núatica y camping.
CAÑO AGUACLARA
A 10 minutos del perímetro urbano.
26 °C Ríos Sitio Natural Piscina natural, canchas de voliplaya, tejo, minitejo, restaurante.
PARQUE ECOLOGICO CAÑO ARIETES
Sitio natural, vegetación de palmas, agua clara y tranquila, lugar de descanso.
PARQUE MIRADOR EL TROPEZON
A 5 minutos del perímetro urbano. Llanuras Sitio Natural Mirador turístico,vista panorámica al llano. descanso, servicio de cafetería.
A 5 minutos del perímetro urbano. Llanuras Sitio Natural Mirador turístico,vista panorámica al llano. descanso, servicio de cafetería.
FESTIVIDADES Y EVENTOS
FESTIVAL DE LAS COLONIAS : Uno de los mas importantes eventos de Villanueva y por supuesto a nuestro departamento Casanare, se realizan anualmente en el mes de Agosto, de gran significado local, se realizan desfiles por las principales calles del municipio, mostrando carrozas, trajes tipicos, bailarines,artistas, musicos, reinas,juegos pirotecnicos, las conocidas alboradas, gastronomía y costumbres de los pueblos, con un unico objetivo la integración y la recreación de las diferentes colonias.
FESTIVAL DE LA SABANA: Se presenta música llanera, concurso de voz recia y femenina y masculina, poema inédito, copleros y baile, esto internacionalizado, se presentan participantes venezolanos y los departamentos de Arauca, Meta y Vichada. la cual se celebra este gran festival en el mes de Diciembre.
FERIA EXPOSICION COMERCIAL BOVINA Y EQUINA: esta feria se realiza en Octubre donde participan diferentes departamentos, entre ellos: Cesar, Boyacá, Cundinamarca, Arauca, Santander, CASANARE y Meta. Promoción de la raza ganadera de la región, se llevan a cabo actividades como: presentación de bandas papayeras y el deporte del llano el coleo, esta feria tiene un costo de inscripción para su participación.
COMIDA TIPICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)